¡Te damos nuevamente la bienvenida! Continúa donde dejaste el proceso.
Confirma tu plan para el código postal
Selecciona entre 3 de nuestros planes más populares para el código postal
2 días gratis cada semana
Plan Reliant Flextra Credits 24
Recibe tus dos días de más consumo GRATIS cada semana + un bono de $200 en créditos de factura para ahorros adicionales.
Tarifa fija
Reliant Secure Advantage® 24 plan
Un plan sencillo con un cargo de energía fijo.
Para inquilinos
Plan Reliant Apartment 12
Diseñado exclusivamente para espacios pequeños.
Detalles del precio
Cuota por cancelación temprana
Detalles del precio
Cuota por cancelación temprana
El precio de la electricidad en Texas incluye los cargos de Reliant y los cargos de entrega de tu TDSP o empresa de servicios públicos (CenterPoint Energy). Los siguiente cargos, divididos entre tu consumo mensual total, equivalen al precio promedio por kWh.
1 El total de las cantidades cobradas por un Proveedor de Servicios de Transmisión y Distribución (Transmission and Distribution Service Provider, TDSP) por la entrega de electricidad al cliente a través de postes, cables y otras instalaciones del TDSP, sin incluir los cargos discrecionales.
Texas es un estado con una larga historia, la cual ha contribuido a convertirlo en un lugar dinámico y próspero para vivir. Gracias a su sólida economía, su diversidad cultural y su espíritu de superación, el Texas moderno ofrece una multitud de oportunidades para el crecimiento personal y empresarial. Esta breve historia explora los acontecimientos fundamentales que dieron forma al estado natal de Reliant hasta convertirlo en lo que es hoy.
Antes de la llegada de los colonos europeos en el siglo XVI, en Texas ya vivían varias tribus de nativos americanos. Estas tribus, incluidos los jumanos, los karankawas, los caddos y los comanches, vivían de los recursos naturales. Las tradiciones fundadas por estos nativos americanos de Texas contribuyeron a crear un legado cultural que sigue celebrándose en el estado.
La historia de la exploración europea de Texas comienza con la llegada de los conquistadores y misioneros españoles. En 1519, Alonso Álvarez de Pineda exploró y cartografió la costa de Texas. Más adelante, exploradores españoles como Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Hernán Cortés y Francisco Vázquez de Coronado se aventuraron por el interior de Texas.
En todo Texas, los misioneros españoles establecieron misiones como centros de actividad religiosa. Una de las más famosas es El Álamo, originalmente llamada Misión de San Antonio de Valero. Fundada en 1718, no solo sirvió como misión española, sino también como cuartel militar. Más tarde, se convirtió en un símbolo de la lucha por la independencia de Texas.
A principios del siglo XIX, México se independizó de España y Texas pasó a formar parte de la recién creada República Mexicana. Esto llevó a la Revolución de Texas, que comenzó en 1835 con la Batalla de González y culminó en la famosa Batalla del Álamo en 1836. En esa batalla, los defensores de El Álamo, a pesar de estar ampliamente superados en número, lucharon contra las fuerzas mexicanas dirigidas por el general Antonio López de Santa Anna. Entre los defensores tejanos se encontraban Davy Crockett y Jim Bowie. Aunque perdieron la batalla, su determinación y sacrificio inspiraron a otros a unirse a la causa.
La Batalla de San Jacinto, el 21 de abril de 1836, marcó un hito en la Revolución de Texas. Bajo el mando del general Sam Houston, las fuerzas tejanas derrotaron al ejército de Santa Anna, asegurando la independencia de Texas. Entonces se estableció la República de Texas y Sam Houston se convirtió en su primer presidente electo.
La República de Texas existió como nación independiente durante casi diez años antes de unirse a Estados Unidos en 1845. La decisión de unirse a Estados Unidos sentó las bases para que Texas se convirtiera en un factor fundamental del crecimiento y desarrollo del país.
Con el estallido de la Guerra Civil estadounidense, Texas se separó de la Unión y pasó a formar parte de la Confederación. Ahí se libraron importantes batallas, como las de Galveston y Sabine Pass. Al final, las fuerzas de la Unión consiguieron el control, lo cual llevó a la emancipación de los afroamericanos esclavizados. Esta noticia no llegó a Galveston hasta años después, el 19 de junio de 1865, fecha en la que ahora se celebra la fiesta nacional de Juneteenth.
El siglo XX trajo consigo varios acontecimientos que dieron forma a la historia de Texas. En 1900, el Gran Huracán azotó Galveston. Esta fue una tragedia que se reconoce como uno de los desastres naturales más mortíferos de la historia de Estados Unidos. El devastador impacto del huracán provocó cambios en la planificación de la ciudad, incluida la construcción del malecón de Galveston que sigue protegiendo la ciudad en la actualidad.
A principios de la década de 1960, Texas se convirtió en el corazón de la Carrera Espacial. El Centro Espacial Lyndon B. Johnson de Houston, anteriormente conocido como Centro de Naves Espaciales Tripuladas, se convirtió en el sitio de la NASA para las actividades de vuelos espaciales tripulados. Desde ahí se coordinaron las misiones Apolo, incluido el histórico alunizaje del Apolo 11 en 1969. La frase “Houston, tenemos un problema”, pronunciada por el astronauta del Apolo 13 John Swigert durante una misión en 1970, se ha convertido en sinónimo de superar un desafío.
A mediados del siglo XX, Texas desempeñó un papel fundamental en la política nacional durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, quien era originario de este estado. Siendo el 36º presidente de Estados Unidos, Johnson puso en marcha su ambicioso programa nacional conocido como la Gran Sociedad. Su administración promulgó importantes leyes, como la Ley de los Derechos Civiles de 1964 y la Ley del Derecho al Voto de 1965.
La historia financiera de Texas incluye el auge económico de principios del siglo XX, el cual fue posible gracias al descubrimiento de petróleo en la región. Spindletop, un enorme pozo cerca de Beaumont, marcó el inicio de la industria petrolera de Texas en 1901. El descubrimiento provocó un aumento en la riqueza y transformó la economía del estado. En la actualidad, Texas sigue siendo uno de los principales protagonistas de la industria energética, y el petróleo, el gas y las energías renovables contribuyen significativamente a su prosperidad económica.
En el siglo XXI, Texas sigue avanzando. Su economía, impulsada por sectores diversos como la energía, la tecnología, la atención médica y la industria aeroespacial, atrae a personas y empresas de todo el mundo.
Obtén electricidad de una compañía tan fuerte y estable como Texas
Si estás considerando mudarte a Texas o buscar un nuevo proveedor de energía, inscríbete en el servicio de electricidad con Reliant. Estamos listos para ayudar a que la transición sea fácil y sin contratiempos. Al elegir a Reliant, tendrás acceso a soluciones de energía innovadoras, servicio al cliente en español las 24/7 y un proveedor que entiende las necesidades únicas de los tejanos.
Explora nuestros planes de electricidad e inscríbete ahora. Disfrutarás de energía confiable para comenzar tu vida en el Estado de la Estrella Solitaria.