* El precio promedio por kWh supone el consumo mensual indicado y los Cargos de Entrega específicos de LP&L (es decir, Servicio Residencial o Servicio Residencial de Generación Renovable Distribuida). Para obtener información adicional sobre el precio y otros términos del plan, consulte la Etiqueta de Información sobre la Electricidad (Electricity Facts Label, EFL), en la página de Detalles del Plan. El precio que se muestra es solo para clientes nuevos.
Cómo se calcula el precio promedio por kWh
El precio de la electricidad en Texas incluye los cargos de Reliant y los cargos de entrega de tu TDSP o empresa de servicios públicos (CenterPoint Energy). Los siguiente cargos, divididos entre tu consumo mensual total, equivalen al precio promedio por kWh.
Cuotas de Reliant + Cuotas del TDSP ÷ Tu consumo mensual total = Precio promedio por kWh
Cuotas de Reliant
Cargo de base por mes
Cargo de consumo por ciclo de facturación si se consume por debajo de 1000 kWh durante el ciclo de facturación
Autopay Discount
Digital Discount
1
El total de las cantidades cobradas por un Proveedor de Servicios de Transmisión y Distribución (Transmission and Distribution Service Provider, TDSP) por la entrega de electricidad al cliente a través de postes, cables y otras instalaciones del TDSP, sin incluir los cargos discrecionales.
Consejos para ahorrar energía al usar electrodomésticos
Los electrodomésticos requieren una gran cantidad de energía y pueden tener un gran impacto en tu factura de energía.
Consejos para ahorrar energía al usar electrodomésticos
Los electrodomésticos requieren una gran cantidad de energía y pueden tener un gran impacto en tu factura de energía.
Por suerte, puedes reducir la cantidad de energía que utilizan tus electrodomésticos con solo hacer algunos cambios.
Aunque algunos consejos para reducir el consumo de energía incluyen el reemplazo de electrodomésticos viejos por modelos más nuevos, otras formas más económicas de reducir el consumo de energía no afectarán tu presupuesto, simplemente requieren más dedicación. Por lo general, valen la pena unos pasos extra para saber que estás haciendo tu parte para vivir una vida más eficiente en energía y ahorrar dinero. Estos consejos para tus electrodomésticos y los otros que te dimos para reducir tus facturas de electricidad pueden hacer la diferencia.
Lavadoras y secadoras
Ser más inteligentes en las rutinas de la lavar y secar es una manera fácil de vivir una vida con consumo de energía más eficiente. Aplica algunos de estos consejos a tu rutina de lavado.
Al lavar la ropa, pon cargas más grandes en lugar de varias cargas más pequeñas para reducir el consumo de energía.
Opta por agua fría para lavar la ropa ya que la mayoría de la electricidad utilizada proviene de calentar el agua.
Pon dos o más cargas de ropa en la secadora una tras otra para obtener el máximo provecho de la acumulación de calor.
Saca provecho del sensor de humedad de la secadora, el cual termina el ciclo una vez que tu ropa esté seca.
Echa un vistazo a estos consejos para sacar el máximo provecho de tu refrigerador y congelador.
Reemplaza refrigeradores viejos por modelos más nuevos, porque los más nuevos generalmente consumen menos energía. Busca el logotipo ENERGY STAR® al comprar un refrigerador nuevo.1
Cubre todos los líquidos en el refrigerador, ya que la humedad en el interior puede hacer que la unidad consuma más electricidad.
Evita mantener el congelador en el garaje, puesto que las temperaturas altas hacen que la unidad trabaje más.
Hornos y estufas
Los hornos y estufas pueden requerir una buena cantidad de electricidad para calentar la comida. Sigue estos consejos para reducir la electricidad requerida al cocinar.
Usa una olla del tamaño adecuado en los quemadores y asegura las sartenes con tapas herméticas para contener el calor.
Usa el microondas al recalentar los alimentos en lugar de utilizar el horno para reducir la energía requerida.
Cocina a la parrilla al aire libre en verano. Cocinar en el interior de la casa aumenta el calor, lo que hace que el aire acondicionado consuma más electricidad.
Lavaplatos
Los lavaplatos requieren electricidad para calentar agua y secar los platos. Puedes hacer cambios en tu rutina típica para lavar los platos y disminuir la cantidad de agua y el calor que se consume aplicando estos sencillos consejos.
Espera hasta que tu lavaplatos esté lleno antes de ponerlo a funcionar.
Evita el uso de la opción de secado con calor, ya que aumenta el consumo de electricidad.
Si vas a usar el lavaplatos pronto, limpia los platos después de que comas en lugar de enjuagarlos. Enjuagarlos consume mucha agua y energía. Sin embargo, si va a pasar un tiempo antes de que uses el lavaplatos, enjuaga los platos para evitar que los restos de comida se resequen y se peguen a los platos.
Calentadores de agua
Calentar agua representa aproximadamente el 18% del consumo de energía en tu hogar.2 Si no se manejan bien y se les da buen mantenimiento, los calentadores de agua pueden consumir una cantidad excesiva de energía. Toma estas medidas para aumentar la eficiencia de tu calentador de agua.
Compra un calentador de agua de alta eficiencia energética para ahorrar energía a largo plazo.
Al hacer la instalación, típicamente tu calentador viene con una temperatura más alta de lo necesario. Bajar la temperatura de tu calentador de agua permite que consuma menos energía.3
Haz instalaciones de bajo flujo para utilizar menos agua por minuto.
Aunque algunos consejos para reducir el consumo de energía incluyen el reemplazo de electrodomésticos viejos por modelos más nuevos, otras formas más económicas para reducir el consumo de energía no afectarán tu presupuesto, simplemente requieren más dedicación.
Por lo general, valen la pena unos pocos pasos extra para saber que estás haciendo tu parte para vivir una vida más eficiente en energía y ahorrar dinero. Estos consejos para tus electrodomésticos y nuestros otros consejos para reducir tu factura de electricidad pueden influir positivamente.