¡Te damos nuevamente la bienvenida! Continúa donde dejaste el proceso.
Confirma tu plan para el código postal
Selecciona entre 3 de nuestros planes más populares para el código postal
Ellen Ochoa: la primera mujer hispana en el espacio
Conoce a Ellen Ochoa, la primera astronauta hispana que también fue directora del Johnson Space Center. Descubre cómo esta pionera astronauta latina moldeó la exploración espacial en Texas.
Ellen Ochoa: la primera mujer hispana en el espacio
Conoce a Ellen Ochoa, la primera astronauta hispana que también fue directora del Johnson Space Center. Descubre cómo esta pionera astronauta latina moldeó la exploración espacial en Texas.
En Reliant, tenemos el compromiso de proporcionar soluciones de energía innovadoras a nuestros clientes, por eso celebramos las innovaciones de gente como Ellen Ochoa. En el vasto universo de la exploración espacial, Ellen brilla con luz propia, iluminando el camino para futuras generaciones de mujeres y minorías en el campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Ella no solo ha dejado su huella en las estrellas, sino que también es motivo de inspiración por su dedicación y sus logros.
Sus contribuciones profesionales no solo la han llevado a ser la primera mujer Hispana en viajar al espacio, también le han merecido una variedad de reconocimientos, entre ellos, el premio más prestigioso de la NASA, la Medalla de Servicio Distinguido en 2015, un lugar en el Salón de la Fama de los Astronautas Estadounidenses en 2017 y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2024.
Nació en Los Ángeles, California, en 1958, y su curiosidad y amor por las matemáticas y las ciencias la llevaron a superar todas las expectativas. Su dedicación a la educación ha sido la piedra angular de su carrera. Obtuvo una licenciatura en física de San Diego State University. Su amor por la física, las matemáticas y la ingeniería la llevaron a obtener en una maestría en ciencias y un doctorado en ingeniería eléctrica de la Universidad de Stanford.
Ellen ha sido una inventora prolífica que ayudó a crear varios sistemas y métodos que han recibido patentes. Aplicó los conocimientos en óptica que obtuvo durante sus investigaciones doctorales en Stanford a su trabajo para una empresa privada. Su nombre figura en tres patentes por su trabajo en sistemas ópticos: una por un sistema de inspección óptica que detecta defectos en patrones repetitivos, la segunda por un sistema de inspección automatizado y la tercera por un método que se utiliza para detectar imperfecciones en patrones de texturas en fotografías. Estas innovaciones han contribuido a la automatización de la exploración espacial.
En 1988, Ellen comenzó a trabajar en NASA en el Centro de Investigaciones Ames de California como ingeniera de investigación y en 1990 fue seleccionada por NASA para el programa de astronautas. Completó su entrenamiento básico en 1991 y en 1993 se convirtió en la primera mujer Hispana en ir al espacio al participar de la misión del transbordador espacial Discovery para estudiar la capa de ozono de la Tierra. Su misión fue llevar suministros a la Estación Espacial Internacional para que los astronautas pudieran quedarse en la estación y dos grúas que sujetaron al exterior de la estación espacial con un brazo robótico operado por Ellen, que luego se utilizaron en la construcción del resto de la estación. Participó de otras tres misiones espaciales como comandante de carga, especialista de misión e ingeniera de vuelo. Su tercera misión fue la primera en que un transbordador espacial pudo atracar en la Estación Espacial Internacional.
Luego de completar más de 1,000 horas en órbita, Ellen continuó trabajando en NASA. Trabajó como subdirectora del Centro Espacial Johnson en Houston, donde Reliant ha tenido el orgullo de presentar varios eventos, entre ellos, el espectáculo anual de luces navideñas, Galaxy Lights. En el 2013, se convirtió en la primera mujer Hispana en ser directora del Centro Espacial y continuó en este cargo hasta el 2018.
Durante su niñez en La Mesa, California, ser astronauta era algo impensable para Ellen y otras niñas de su edad. Así que ver a otras ingenieras y científicas, como la astronauta Sally Ride, hablar de su trabajo la animaron a considerar para sí misma una carrera en este campo. Ellen conoce la importancia de tener modelos a seguir y por eso ha enfatizado la importancia de la representación de las mujeres y las minorías en el campo de las ciencias y la tecnología. Es una reconocida defensora de la educación STEM. Ha dado más de 300 presentaciones y trabajado incansablemente para asegurar que las futuras generaciones de mujeres y minorías tengan las mismas oportunidades que ella para alcanzar sus sueños. Para ella la curiosidad, el entusiasmo y el deseo de expandir conocimientos que fomentan las carreras en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas tienen un impacto positivo en el mundo y por eso ha sido una defensora incansable de la representación de las mujeres y las minorías en estos campos.
Detrás de la astronauta, hay una persona con un gran amor por la música y la familia. Ellen es una talentosa flautista clásica y su amor por la música la ha acompañado a lo largo de su vida. Consideró estudiar música en la universidad y, aunque luego se decidió por la física, tocó con la banda de marcha y la orquesta de vientos de su universidad. Llevó su flauta en su primera misión a bordo del transbordador espacial Discovery y la tocó en el espacio bajo los efectos de gravedad cero.
Ellen es la tercera de cinco hijos. Sus abuelos paternos emigraron de Sonora, México a Arizona y luego a California, donde nació su papá. Aunque ninguno de sus padres tenía estudios universitarios cuando se casaron, su madre comenzó a ir a la universidad cuando Ellen era un bebé para darle a un buen ejemplo a sus hijos. Ellen está casada y tiene un hijo y una hija. Su historia nos enseña que, con determinación y valor, no hay límites para lo que podemos lograr. Ellen ha iluminado el camino para las futuras generaciones y demostrado que todos podemos tener un lugar entre las estrellas.